facebook twitter tumblr instagram
  • Inicio
  • Reseñas
  • Secciones
    • Infantil
    • Juvenil
    • Fantasía
    • Ficción
    • No Ficción
    • Romántica
    • Thriller
    • Histórica
  • Intercambio

Tashat Soig




    Título: El escalón de hojalata
    Título original: -
    Género: Infantil
    Saga: -
    Autor: Mónica de Cristóbal Álvarez
    Traducción: -
    Editorial: Istarduk Ediciones
    Páginas: 107
    Publicación: 2019
    ISBN: 9788494856716
    Precio: 11,00€



Gracias a Babelio y a la editorial por el ejemplar.
Gracias a la autora por la nota firmada que guardamos con cariño junto al libro.



Sinopsis

"Me llamo César.
Ahora tengo 12 años y voy a 6º de primaria A.
El año pasado, cuando iba a 5º, decidí que quería ser inventor.
Un inventor exitoso.
¡Y creo que lo he conseguido!"

Una historia para todos los niños que sienten que el mundo 
les mira de forma diferente.



Opinión personal (libre de spoilers)

Aunque el propio libro nos dice que esta historia es para los niños que sientan que les miran de forma diferente, creo que este libro es para todos. Niños y mayores deberíamos de leer al menos una vez en la vida historias como esta, que nos ponen en la piel de otros desde los ojos de un niño que solamente quiere que lo traten como a cualquier otro.



Mi lista me abrumó. Me tumbé en la cama y a punto estuve de romperla en mil pedazos. [...]Me puse triste.Me enfurecí también. [...]Después, también lloré. Y chillé: 
 — ¿Por qué a mí? ¿Por qué a mí?

César es un niño que ha aprendido a hacer amigos que vivan como mucho en el segundo piso, a abrir y cerrar las puertas empujándolas porque no llega a los tiradores y a llegar a los interruptores de la luz con un cucharón.

Pero un día se empieza a preocupar por las cosas que no podrá hacer nunca, porque tiene acondroplasia. Tras una lista que el mismo escribe y que siente como una lápida sobre su pecho, llega a la conclusión de que todos los problemas se solucionarían si tuviera treinta centímetros más.


Gracias a un concurso de inventos, César y su pandilla se ponen manos a la obra, demostrando las capacidades de cada miembro del grupo, incluso pidiendo ayuda cuando la situación lo requiere.

La autora nos presenta una historia de superación, tan amena que se hace realmente corta, una historia que nos remueve por dentro y que está salpicada de el humor de César.



A punto estuve de poner lo de "afluente del Duero número 1" para ver si la gracia se hacía viral en alguna red social y se cambiaba para siempre, pero luego me di cuenta de que me sabía un montón y preferí sacar buena nota a hacer una buena obra para los estudiantes de la humanidad futura. Así de egoísta soy.

Creo que es un libro para leer estos días que estamos en cuarentena, para ponernos en los zapatos de otro.
Una lectura conmovedora para compartir con los más pequeños de la casa y, por qué no, una de esas lecturas que nos han mandado a todos en clase.
Un libro rápido de leer, sencillo de entender y fácil de amar. 

Ficha del libro en Istarduk ediciones



Título: La pequeña forastera: Siúil, a Rún Num. 01
Título original:  Totsukuni no shoujo: Siúil, a Rún vol. 01
Género: Fantástico (Manga)
Saga: 1/8 (actualmente)
Autor: Nagabe
Traducción: Yasuko Tojo
Editorial: ECC (El Catálogo del Cómic)
Páginas: 176
Publicación:ISBN: 9788417354022
Precio: 8,95 €




Gracias a Makimono por la recomendación



Sinopsis

Hace mucho, mucho tiempo, en un lugar muy lejano había dos países. El país exterior en el que habitan uno seres anómalos que si te tocan te contagian una maldición, y un país interior en el que habitan los humanos. Lo normal habría sido que nunca se hubieran conocido, pero su encuentro desencadenará a escondidas, una pequeña historia.


Opinión personal (libre de spoilers)


Lejos de la temática a la que se suele dedicar el autor, shonen ai, josei o incluso yaoi, nos encontramos con esta historia que sí mantiene sus elementos de fantasía y personajes antropomorfos pero manteniendo ciertos rasgos animales o monstruos.

Los protagonistas de esta historia son Shiva, una dulce e inocente niña pequeña que no es capaz de entender del todo el mal que la rodea y, el doctor un ser del mundo exterior que antaño fue un hombre y que cuida de Shiva en una pequeña casa alejada de todo.





El mundo interior es donde viven todos los seres humanos, por llamarlo de algún modo la parte "segura" del mundo y, el mundo exterior, es donde habitan los más abominables monstruos que han sido creados por la maldición. Y es que el doctor le recuerda a Shiva en varias ocasiones que, no solamente no debe de ir sola por si alguien pudiera trasmitirle la maldición, si no que él mismo puede trasmitírsela, por eso no deben de tocarse.




La pequeña forastera es una historia tierna, que nos mantiene en vilo al final de cada capítulo y gracias a ambos personajes vamos averiguando más sobre ambos mundos. Como en muchas historias en las que aparecen "monstruos" no hace plantearnos qué define la humanidad.

Sus elementos de fantasía crean cierto misterio pues vamos sabiendo más sobre el doctor y sobre la maldición, pero muy poco a poco. El dibujo es realmente bueno, vemos las expresiones (sobretodo de Shiva) y los fondos con mucho detalle, las líneas son firmes y vemos prácticamente el mismo nivel de detalle cuando un personaje está lejos que cuando está cerca. De hecho Shiva es el único personaje humano al que se le ve bien la cara.

Los contrastes de luz y sombra también ayudan a meternos en la historia, ya que Shiva es un personaje totalmente claro, representando su pureza y el doctor es un personaje totalmente negro, para que quede claro que, al menos por fuera, es un monstruo.




Es una historia fresca, muy recomendable para los amantes de el género fantástico que no se hayan adentrado en el manga y quieran conocerlo.

Ficha del libro en ECC





    Título: La Bicicleta Amarilla
    Título original: La Bicicletta Gialla
    Género: Infantil
    Saga: -
    Autor: Matteo Pelliti y Riccardo Guasco
    Traducción: Marta Tutone
    Editorial: Liana Editorial
    Páginas: 32
    Publicación: 2019
    ISBN: 9788494983009
    Precio: 18,00 €



Gracias a la editorial por el ejemplar





Sinopsis


Juanito sueña con una bici. Desde el día en que vio pasar una bicicleta de carreras amarilla, no puede parar de pensar en ella. De camino al colegio, se queda mirando el escaparate de una tienda de ciclismo. En clase se distrae, no puede evitarlo, y dibuja mil bocetos de su bicicleta ideal. En el corazón de una metrópoli ruidosa hay un niño que sueña con montar en su bici, pedalear y ser feliz. El padre busca alguna bici vieja que pueda arreglar para dar a su hijo una sorpresa. Encuentra un cuadro abandonado y se lo enseña a Juanito con la promesa de restaurarlo. La decepción del niño es inaudita: el inerte cachivache no se parece en nada a la cabalgadura que él se había imaginado para sus aventuras. Su padre no se rinde y el resultado es una bicicleta flamante y, como no, amarilla, que dejará a Juanito sin palabras.


Opinión personal (libre de spoilers)



Poco que añadir a la sinopsis, está todo el libro resumido. Nos ha gustado mucho y de hecho es un libro al que recurrimos a menudo.
Las rimas son sencillas de leer y de entender por lo que para leer con los más pequeños de la casa es perfecto.

Dan más la sensación de trabalenguas o los típicos juegos de palabras de juegos infantiles.

El agente Pollete y yo lo leemos algunas noches antes de dormir y otras veces cuando hacemos maratón de libros.




Creo que lo mejor de este libro es el conectar con la historia. Todos de niños hemos querido que nos compraran algo para lo que el dinero lo alcanzaba. Lo mismo les ocurre actualmente a nuestros hijos.

Realmente tenemos dos opciones en estas situaciones, cuando somos los adultos: ceder a los caprichos o enseñarle a nuestros hijos el valor de las cosas. Lo que esta historia nos muestra, o eso pensamos nosotros, es que nuestros hijos serán mejores adultos si les enseñamos a valorar el esfuerzo que supone para quienes están a su alrededor su bienestar, su educación y su felicidad.


Ficha del libro en Liana Editorial





     Título: Stardust
     Título original: Stardust
     Género: Fantasía
     Saga: -
     Autor: Neil Gaiman
     Traducción: Ernest Riera
     Editorial: Roca Editorial
     Páginas: 228
     Publicación: 2019 (esta edición), Año original 1999
     ISBN: 9788416859696
     Precio: 6,95 €







Sinopsis


El joven Tristan Thorn está dispuesto a hacer cualquier cosa para conquistar el frío corazón de su amada Victoría, incluso a prometerle que le conseguirá la estrella que ambos ven caer una noche. Para cumplir su palabra, Tristán deberá cruzar el muro que separa su pueblo del País de las Hadas, un vasto territorio donde nada se parece a lo que él ha conocido, donde ni siquiera las estrellas tienen forma de estrella y donde los duendes y los espectros campan a sus anchas. En ese mágico lugar, el joven no sólo hará cambiar su futuro, sino que también descubrirá cosas de su pasado que no podía imaginar. Con la ayuda de un unicornio, un barco pirata que surca el cielo, un árbol muy sabio y una florecita de cristal... ¿conseguirá Tristan el amor de su dama?



Opinión personal (libre de spoilers)

La historia comienza en Muro, un pueblo inglés que toma su nombre del inmenso muro de piedra que pasa junto al pueblo, entrando y saliendo del bosque y dejando la entrada a escasos metros de sus habitantes.

En Muro se toman muy enserio vigilar el muro, ya que sólo cada nueve años, cuando el valle acogía el Mercado de las Hadas, permitían la entrada y salida libre.


Cada nueve años, la gente del otro lado de la colina levantaba sus tenderetes, y durante un día y una noche el prado acogía el Mercado de las Hadas, de modo que había, durante un día y una noche, comercio entre las naciones. Había maravillas a la venta, y prodigios, y milagros; se podían encontrar cosas jamás soñadas y objetos inimaginados («¿qué necesidad —se preguntó Dunstan— podría tener alguien de unas cáscaras de huevo rellenas de tormenta?»).

En primer lugar, seguimos a Dunstan Thorn, un joven afable que, absorto por su amor a la joven Daisy, decide ir al mercado a buscar un regalo para ella. Y lo encuentra, aunque también se lleva un gran recuerdo y una sonrisa que tarda en irse. (Y hasta aquí puedo leer que os destripo la historia)

Los padres de ambos jóvenes acuerdan su matrimonio, en el que ambos están de acuerdo y poco tiempo después tienen dos hijos, Tristran y su hermana pequeña, Louisa, con quien se lleva seis meses de diferencia. Vuestra vena cotilla se está impacientando, pues esto es sólo el principio.

Tristran, tan soñador como su padre, se enamora perdidamente de la joven Victoria y con tal de conseguir su favor se embarca en una aventura imposible. 

En la constelación de Orión, una estrella relampagueó, chisporroteó y cayó.
– Por un beso, y la promesa de tu mano – dijo Tristran grandilocuentemente –, te traería esa estrella fugaz.
Tuvo un escalofrío, pues su chaqueta era muy fina, y además le resultó obvio que no iba a obtener su beso, cosa que hallaba desconcertante: los héroes viriles de los folletines y las novelas por entregas nunca tenían problemas a la hora de conseguir besos.
– Muy bien, pues – dijo Victoria –. Si tú lo haces, yo lo haré.
– ¿Qué? – dijo Tristran.
– Si me traes esa estrella – dijo Victoria –, la que acaba de caer, no otra estrella cualquiera, entonces te besaré, y quién sabe qué más podría hacer.

Creo que este libro es especial, recomendado para todos los que han perdido la fe en la magia y creen que leer es perder el tiempo. Neil Gaiman nos sumerge en un mundo único, donde nada es lo que parece ser. Bosques que te atrapan, humanos que se convierten en animales y viceversa... Donde las estrellas no son rocas y los barcos no navegan por el mar, ¿qué puedes esperar de cosas tan familiares como las flores?

La aventura de Tristran se entremezclará con la de una bruja que busca poder y juventud, unos hermanos que tienen que luchar por conseguir el trono de su padre y... Una estrella.

La narración ha sido muy fluida, el desarrollo tenía tan buen ritmo que ha sido como si las escenas pasaran realmente a mi alrededor y no delante de mí. Me duele que la película se haya inventando tanto, definitivamente el tono de la novela es más oscuro, sin llegar a ser tétrico.


Ficha del libro en Roca Editorial










    Título: Siempre nos quedará Portugal
    Título original: -
    Género: Ciencia Ficción
    Saga: -
    Autor: Emilio J. Lamas
    Traducción: -
    Editorial: Autoedición (Diseño editorial Dark Unicorn Books)
    Páginas: 228
    Publicación: 2019
    ISBN: 9781094699264
    Precio: 10,40€ tapa blanda, 2,99€ kindle (gratis en kindle unlimited)




                                                                                           Gracias al autor por el ejemplar


Sinopsis

Rafael Moreda y su familia acaban de aterrizar en Krakkus, una colonia minera situada en el otro extremo de la galaxia tras un extenuante viaje espacial de dos años.

Su mujer es la nueva ingeniera jefa de la planta de extracción de Turinio, el gas que proporciona energía limpia de manera casi infinita a la tierra y que sólo se obtiene en ese remoto lugar. La experiencia será dura, pero unos años de servicio allí garantizarán el mejor futuro posible para sus hijas.

La vida en Krakkus parece tranquila y agradable, y allí descubrirán una comunidad que enseguida les acoge.

Sin embargo, poco después de su llegada, extraños acontecimientos les harán descubrir que el Turinio ha solucionado muchos problemas, pero también ha creado otros nuevos…

Gracias al autor por el ejemplar


Opinión personal (libre de spoilers)

Siempre nos quedará Portugal es una obra curiosa, pues a pesar de que es una novela relativamente corta, se ha hecho un poco cuesta arriba.

La historia es narrada en tercera persona pero, a pesar de una o dos escenas, todo es desde el punto de vista de Rafael, el protagonista a pesar de no saber ni qué hace en Sisol. 
Su mujer viaja con un trabajo que empieza al día siguiente, sus hijas (que pasan sin pena ni gloria en la narración) van a seguir su educación en el colegio de la colonia de Krakkus. Pero... ¿Y Rafael?

- ¡No olvide pedirle un porcentaje de los beneficios, Rafael! – bromeó de nuevo Altozano.  
- Lo cierto es que… quizá haya algo que sí pueda pedirles a cambio – dijo Rafael tratando de sonar misterioso.  
- ¿Y de qué se trataría? – respondió Eduardo. 
Rafael miró a los tres alternativamente haciéndose el interesante y tratando de escudriñar en sus rostros si alguno intuía lo que iba a decir. Le pareció que no.  
- ¿Por qué no me invitan un día ustedes a su club privado….y les acompaño a su garaje secreto? 

Lo más que hace en su nuevo hogar es organizar el cine-club junto con los dueños del bar, pero no deja de ser curioso que recaiga el peso de la historia sobre un personaje tan prescindible.

Isabel, su mujer, es la nueva ingeniera jefe, encargada de la extracción de turinio, Irene es la gobernadora de Sisol. Cualquiera de las dos nos podría contar más sobre la colonia, sobre el planeta, sobre la vida allí. No deja de resultar curiosa la absoluta indiferencia de Rafael hacia las normas de la colonia, debido a las tensiones que hay con otros países y a la seguridad de cada individuo que está allí.

- ¿No le parece triste, Isabel? Cuando se descubrió el turinio, y su potencial energético, parecía la solución definitiva para el futuro de la humanidad. Un gas que proporciona una energía cuasi infinita, limpio y que se halla en cantidades interminables en, eso sí, un minúsculo satélite desértico al otro lado de la galaxia. Parecía destinado a resolver todos nuestros problemas, pero parece que no sólo no lo ha hecho, sino que ha creado otros nuevos.

A pesar de esto, podría haber sido una gran historia si hubiera habido más momentos de tensión, pero a parte del climax del final, no hay más. La historia es bastante plana y de repente nos encontramos con un enorme plot twist que nos deja babeando, como un perro al que le dan un enorme y suculento chuletón sin esperarlo, después de un hambre feroz. ¡Necesitamos más chuletones!

¿Será que la historia se acortó y realmente había más después de ese final?

Escenas como los viajes, las llegadas a la colonia,... Creo que se explotaron mal, descripciones demasiado largas en algunos casos. Realmente no siento que conozca Sisol, me hubiera gustado que Isabel nos llevara a la extracción de turinio, que Irene nos enseñara a conciencia Sisol o que las motivaciones de Altozano se entendieran mejor.

- Yo no soy política, Irene, - dijo Isabel al tiempo que se levantaba y comenzaba a andar lentamente. Hacía eso cada vez que quería ponerse solemne y a Rafael le sacaba de quicio- y no entiendo ni debería entender de prioridades o conflictos. Tengo una responsabilidad en Sisol que me tomo muy en serio y trabajo muy duro para cumplirla. Tengo muy claro quién me puso aquí y qué espera de mí. Pero no soy una ingenua. Quizá estemos aventurando demasiado, pero por todo lo que he hablado con el señor Soler, hace indicar que mi trabajo tal vez no sea todo lo bueno que se esperaba, o, puesto desde otra perspectiva, sean necesarias más capacidades de las que yo soy capaz de aportar.

Sé que mucha gente ha pedido una segunda parte y es que realmente ese final pide a gritos que la historia continúe, pero sin cambiar el ritmo narrativo parecería solamente relleno para contentar a los demás.

Los amantes de la narrativa encontrarán una buena historia en Siempre nos quedará Portugal, más que los amantes de la ciencia ficción.





   Título: Espejismo
   Título original: Mirage
   Género: Aventura, Ciencia Ficción
   Saga: 1/3
   Autor: Somaiya Daud
   Traducción: Eva González Rosales
   Editorial: Editorial Hidra
   Páginas: 424
   Publicación: 2019, Año original 2018
   ISBN: 9788417615307
   Precio: 17,50 €





Sinopsis

En un mundo dominado por el brutal imperio Vathek vive una joven soñadora llamada Amani. Amani sueña con cómo era la vida antes de la ocupación, sueña con escribir poesía, sueña con vivir algún día una gran aventura y viajar a algún lugar lejano. 
Pero cuando llega su oportunidad de vivir una aventura, Amani ve con temor que no era como había soñado: es secuestrada por el régimen y llevada en secreto al palacio real donde descubre que es prácticamente idéntica a la princesa Maram. La princesa es tan odiada que necesita a una doble, a alguien que pueda acudir en su lugar a los actos públicos en los que alguien podría atentar contra su vida. 
Forzada a desempeñar este nuevo papel, Amani pronto es seducida por la belleza del palacio y la del prometido de la princesa, Idris. Pero el brillo de la corte real oculta un mundo de violencia y miedo. Si Amani quiere ver a su familia de nuevo, deberá imitar a la princesa a la perfección... porque un solo error podría ser mortal.


                                                                         Opinión personal (libre de spoilers)


Espejismo no se parece a nada que haya leído, aunque su ambientación y la soberbia dela princesa me recuerdan irremediablemente a La leyenda del Rey Errante.

La historia nos la cuenta Amani en primera persona haciendo que nos metamos en su piel y pasemos la misma felicidad, angustia, dolor, ira, amor, añoranza, amor...

Es increíble cómo con una narración tan fluida te ves totalmente inmersa en Cádiz, en El Ziyaana, Gibra... Realmente ves esos sitios por la cantidad de detalles que la autora nos muestra, sin ser excesivamente largas las descripciones.

Los personajes están muy bien formados, oyes cada voz, ves cada gesto, tienen vida propia y personalidades propias.

La ambientación, a pesar de los toques de ciencia ficción, es árabe y bien podrías estar en el esplendor de Marruecos o en los templos que nos quedan de Al-Andalus.

Amani nos va enseñando su mundo y con ella conocemos la corte y sus intrigas. Por tener la misma cara que la princesa Maram la utilizan para las apariciones públicas y que así Maram no corra peligro, dado que su pueblo la odia.

Y es que el sentimiento es mutuo, a pesar de ser medio kushita, Maram ha hecho todo lo posible por sacar de ella cualquier rastro de esa cultura, de esa mitad de su ser, aunque aún hay rastro de los kushitas en ella.

Y mientras usan a Amani como pieza en su tablero particular, ella usa a su favor el tiempo que tiene que hacerse pasar por la princesa.

¿Será capaz Amani de sobrevivir a un mundo que no la quiere?

Sin duda alguna, este libro y su autora entran en mi lista de favoritos y estoy deseando que el resto de la saga no tarde en llegar.

Os recomiendo encarecidamente esta lectura, de lo mejor que se ha publicado en juvenil.

 
Ficha del libro en Editorial Hidra

Older Posts

Últimas Reseñas

Seguidores

¡Bienvenidos!


Si te preguntan de dónde vienes, puedes decir "De detrás de mí", y si te preguntan adónde vas, puedes decir "Hacia delante de mí."

Stardust, Neil Gaiman

Síguenos

Seguidores

FOLLOW ME @INSTAGRAM

Created with by beautytemplates